Menos RAM de la instalada
Como de costumbre empiezo el día de trabajo realizando unas búsquedas en mi computadora. En ese momento me doy cuenta que las cosas no estaban bien, todo estaba más lento y se congelaban las pestañas del navegador, reviso la memoria RAM y me percato que tenia menos RAM de la instalada.

Para arreglar este problema tenemos que revisar la configuración de arranque de Windows. Entonces pulsamos las teclas Windows+R y a continuación escribimos msconfig. En este punto vamos a la menu de arranque ( boot ) y después a opciones avanzada.
Debo aclarar en este punto que está operación puede ser de alto riesgo y dañar el sistema operativo por lo que tenga mano un backup, memoria o disco de instalación para este proceso.
En la siguiente ventana que abre vamos a habilitadar el máximo numero de memoria RAM y también la máxima cantidad de núcleos, ojo cabe señalar que no debemos modificar ningun valor aqui, solamente marcarlo o habilitarlo. Acto seguido reiniciamos cruzamos dedos y después lo deshabilitamos quedando como se ve en parte derecha de la imagen.
En mi caso particular no tuve percance alguno, y se restablecio la memoria RAM después de hacer un reset al sistema, la memoria RAM automáticamente tomó el valor máximo posible.

En caso de que a pesar de todo tengas algun pantallo azul o problema por falta de memoria RAM puedes restablecerla la pantalla opciones de arranque avanzadas te permite iniciar Windows en modos de solución de problemas avanzados.
Puedes acceder al menú encendiendo el equipo y presionando la tecla F8 (en algunos casos) antes de que se inicie Windows y despues sige las siguientes instrucciones:
En opciones avanzadas de arranque –> Solucionar problemas –> Opciones avanzadas –> Simbolo del sistema
Escribe los siguientes comandos para dejar por default la cantidad de memoria ram:
bcdedit /deletevalue {default} truncatememory (presione enter)
Para dejar por default el número de núcleos del procesador:
bcbedit /deletevalue {default} numproc ( presione enter)
Luego cierre todo y reinicie la computadora.
El otro punto a chequear es la paginación de Windows la cual accedemos de la siguiente forma:
Clic derecho en mi PC > Propiedades
Entonces en el menú de la izquierda vamos a configuración avanzada del sistema. Marcamos avanzado (advance) y después en configuración en la sección de redimiento y en menú avanzado le damos cambiar y verificamos que el sistema maneje la paginación automática.

Las anteriores soluciones resolvieron el problema, pero hay que tener en cuenta que según el fabricante y el modelo de la computadora esta puede usar más o menos RAM de la instalada para los gráficos integrados.
Comparto un ejemplo en particular a seguir:
Reinicia el equipo. Mientras que el equipo se está iniciando de nuevo, ingresa en la BIOS. En la mayoría de los casos, las teclas para acceder a la BIOS pueden ser: » ESC «, «F1 «, «F2 «, «F10 » o «DEL «.
Utiliza las teclas de flecha del teclado para navegar el BIOS y el uso de las instrucciones para cambiar los valores. Busca el elemento de menú que se llame «Integrated Peripherals» o «dispositivos integrados”. El ajuste para desactivar la tarjeta gráfica integrada, también puede estar bajo la opción «Advanced». Ingresa en la opción correspondiente y oprime «Enter».
Ingresa en la opción que controla la tarjeta gráfica integrada y presiona «Enter», a continuación, pulsa la tecla correspondiente para seleccionar «Desactivar». Si tu opción te permite habilitar una tarjeta de video externa y tienes una tarjeta de video externa, cambia esta opción en «Sí « o «Habilitar”. Si tus opciones para la tarjeta de vídeo son «AGP», “PCI- Express» o «integrado», elije el tipo de ranura en la que vas a instalar tu tarjeta de video. Pulsa el botón «Enter».
Presiona «Esc» hasta que te encuentres en la pantalla principal del BIOS. Selecciona la opción «Guardar y salir”. Presiona «Enter» para confirmar. El ordenador se reiniciará y de esa forma se deshabilita la memoria compartida en la tarjeta de video integrada.
Como recomendación sugiero ir a la página del fabricante y actualizar el BIOS, igualmente formular la pregunta para cualquiero duda adicional que tenga con respecto a la memoria compartida.
También pudiera interesarle como activar Windows 10 después de un cambio de Hardware.
Activar Windows 10 después de un cambio de Hardware.
Fuente consultadas: